El Centro Pew de Investigación y la Social Media Research Foundation, reveló un sondeo para conmemorar el 25 aniversario de la red informática mundial próximo a celebrarse el 12 de marzo, en el cual, se dice que la mayoría de los estadounidenses prefieren desprenderse de su TV antes que perder acceso a Internet.
De dicho estudio, el 46% de los usuarios de la red les resultaría difícil dejar Internet. Las mujeres están más tiempo conectadas o navegando, al igual que la gente de estatus socioeconómico alto y con estudios universitarios.
Pew analizó y catalogó las conversaciones en Twitter, en donde el 71% de todo lo que se comparte en la red social, como los tuits, retuits, etiquetas y respuestas, se clasifican en 6 diferentes estructuras que reflejan la actividad social en la red:
- Política o grupos. Los tuiteros tienden a formar dos grupos que rara vez interactúan entre sí, divididos en “a favor” y “en contra”. Los primeros colocan enlaces a fuentes noticiosas de medios prevalecientes, mientras que los segundos apuntan a sitios de orientación conservadora.
- Comunidades cerradas. Gente que tuitea desde una conferencia en medios sociales o sobre otro tema especializado, tienden a formar grupos de estrecha conexión que se siguen entre sí.
- Marcas. Alude a que las personas que comentan sobre marcas conocidas suelen estar desconectados entre sí y tampoco interactúan.
- Noticias globales. Algunas noticias a nivel mundial pueden desarrollar varios grupos más pequeños alrededor de los personajes involucrados y las fuentes de información.
- De difusión. Este tipo de redes se crean cuando la gente retuitea noticias y comentarios de aquellos a quienes consideran expertos, como periodistas destacados, conductores de tv o investigadores en ciertos temas.
- Redes de apoyo. Conversaciones que suelen involucrar una empresa grande, como bancos o aerolíneas, que escuchan y responden quejas de los consumidores.
Add comment